10 estrategias para enseñanza en entornos virtuales
La enseñanza en estos tiempos ha evolucionado. Estamos frente a una realidad donde la educación ha adoptado a la tecnología como un recurso esencial para desenvolverse. Docentes y alumnos utilizan tanto el internet como las herramienta tecnológicas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por lo tanto hoy quiero presentarles 10 estrategias para mejorar la enseñanza en los entornos virtuales.
FOROS
Los foros virtuales pueden definirse como espacios para
discusiones académicas que contribuyen al desarrollo del pensamiento crítico
estratégico a partir del diálogo. La finalidad de los foros virtuales es
suscitar un debate y no necesariamente agotar un tema. Las ideas iniciales,
expuestas en documentos breves y ágiles, cumplen la función de ubicar al
participante en una problemática, motivarlo a intervenir en la discusión y
darle oportunidad de contribuir con su punto de vista.
EL BRAINSTORMING
El brainstorming es una herramienta de planeamiento que se
puede utilizar para obtener ideas respecto a lo que los estudiantes saben de un
tema determinado o, también se puede utilizar para obtener ideas a partir de la
creatividad de un grupo y con ello resolver un problema. En caso de querer
utilizar esta estrategia para obtener ideas respecto a los conocimientos de sus
estudiantes respecto a un tema, su aplicación es similar a la técnica SQ-A (ver
ficha). No obstante, si se desea utilizar para llegar a resolver un determinado
problema por ejemplo, el brainstorming funciona planteando el problema, y
después dejando emerger tantas soluciones originales surjan del grupo.
Puede ser manejado en entornos virtuales en sesiones en línea
en formato de debate.
MAPAS CONCEPTUALES Y MENTALES
Es de las mejores estrategias para recopilar o sintetizar la
información más importante que se quiere dar a conocer a los alumnos. Son fáciles
de digerir y simples de analizar.
Una recomendación mia es utilizar CmapTools. Una gran
herramienta para crear mapas conceptuales y esquemas. En lo personal me ha
salvado en toda mi estancia dentro de la universidad para realizar mapas conceptuales,
rápidos y bonitos. Tanto docentes como alumnos pueden generar mapas de manera fácil
para presentar en clases virtuales y prsenciales.
CmapTools es un generador de mapas de
ideas, esquemas, diagramas, mapas de ideas o como quieras llamar a
este recurso que combina texto con imágenes y flechas para organizar
conceptos e ideas de una forma sencilla y práctica.
ESTUDIO POR CASOS
El empleo del método del caso como medio pedagógico se
justifica gracias a la idea de que los estudiantes, tanto de forma individual
como en grupo, aprenden mejor porque aceptan más responsabilidad en el
desarrollo de la discusión y se acercan a la realidad de su futuro profesional;
se trata de un método activo que exige una participación constante del
estudiante y cuyo éxito depende fundamentalmente de la competencia del docente
en su utilización.
El método de estudio por casos acerca más al estudiante a su
realidad, al cómo resolver problemas en la vida cotidiana y puede ser aplicado
en entornos virtuales mediante sesiones en línea, foros de discusión, etc.
JUEGOS VIRTUALES
Diversas investigaciones, demuestran las ventajas que
adquieren los niños con el uso de videojuegos educativos. En cuanto
al desarrollo de sus habilidades, respecto a la coordinación ojo-mano, mayor
agudeza visual, rapidez de reacción y capacidad de atención a múltiples
estímulos.
Otras investigaciones indican, que los niños que
utilizan juegos educativos virtuales, tienen más facilidad para relacionarse
con los otros. Se sienten más motivados hacia la consecución de objetivos y
tienen mayor tolerancia a la frustración. Incluso, mejora su capacidad para
asumir riesgos, resolver problemas y tomar decisiones.
Son herramientas sencillas y pueden estar aprendiendo fuera
de las típicas sesiones en línea, a su propio ritmo y horas.
M-LEARNING
El mobile learning en inglés, aprendizaje electrónico móvil
o m-learning, es la estrategia educativa que aprovecha los contenidos de
Internet a través de dispositivos electrónicos móviles, como tabletas o
teléfonos, mediante aplicaciones especializadas en aprendizaje.
Un ejemplo muy conocido es Duolingo, herramientas de las que
os docentes pueden apoyarse para hacer las clases más interactivas.
PRESENTACIONES VIRTUALES
Al momento de planear una clase virtual que capte la
atención de tus estudiantes, la creatividad se pone a prueba. Para
facilitar esta tarea, existen varias herramientas en línea y gratuitas que
te permiten explicar un tema tal como si estuvieras en un salón de
clases. Los alumnos suelen prestar mas atención cuando ven algo
entretenido mientras aprenden.
En la red existen páginas y herramientas para hacer
presentaciones llamativas, más eficaces que el habitual power point. EN lo
personal canva es una de mis preferidas.
VIDEOS
El vídeo es un medio muy útil para demostrar aspectos que no
se pueden recrear en un aula. Además, la mayoría de los estudiantes muestran
interés por él, lo que puede ayudar a despertar su curiosidad que, al final, es
la auténtica clave para estimular el aprendizaje. Ellos mismos ya están
utilizando vídeos educativos fuera del aula como una herramienta para aprender
de todo, desde matemáticas hasta física e incluso para tocar un instrumento
musical.
PODCAST
El podcast es uno de los contenidos de audio y video más
populares en el ciberespacio. Actualmente se ha convertido en una herramienta
digital útil y didáctica para la educación.
Sin duda una estrategia innovadora que apoya
significativamente el proceso formativo de las alumnas y alumnos. Docente, te
proporcionamos la información necesaria para que te atrevas a crear uno.
La ventajas del podcast es que no existe la necesidad de
estar en un horario especial, uno puede escuchar el material de aprendizaje
mientras viaja en el trasporte, mientras hace los quehaceres de la casa o
incluso antes de dormir.
PELICULAS
Las películas son recursos de los que la educación puede
disponer para buscar enseñanzas a los alumnos, podemos buscar películas para
enseñar cualquier cosa, desde un médico y el cómo debe ser ético, hasta el músico
y el docente. Sin duda aprender de las películas es una masticación para los
alumnos, además de que pasan por un rato agradable.
¿Qué podemos aprender de las películas? Todos tenemos
una película favorita, la cual nos deja huella, incluso intentamos aplicar lo
aprendido en nuestra vida. No necesariamente tienen que ser de drama, muchas de
las películas de acción tienen las mejores lecciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario